SERVICIOS
Suplir las necesidades de planeación y control de las Corporaciones Autónomas Regionales, de los departamentos administrativos del Medio Ambiente y de los centros urbanos para su ejercicio de control y seguimiento de los proyectos, obras o actividades que generen afectaciones o impactos socio-ambientales.
Somos una empresa dedicada a la prestación de servicios de consultoría; nuestros trabajos de investigación, planificación, monitoreo e interventoría, van encaminados a la determinación de los impactos socio-ambientales, la formulación de medidas de manejo, así como el seguimiento al fiel cumplimiento de la normatividad legal que rige la materia en el desarrollo industrial de los sectores de petróleos, minas, agroindustria, y demás empresas que de una u otra forma impactan el medio ambiente en sus procesos.
Estudios de Impacto Ambiental
Es el conjunto de información que deberá ser presentada ante las Autoridades Ambientales competentes, para que estás tomen las decisiones de Licenciamiento Ambiental
Los Estudios de Impacto Ambiental, deberán ser elaborados de conformidad con la metodología general para la presentación de Estudio de Impacto Ambiental - E.I.A de que trata el artículo 14 del decreto 2820 de 5 de agosto de 2010 y los Términos de Referencia expedidos para la elaboración del mismo.
El E.I.A contendrá información relacionada con:
- La localización, infraestructura, actividades del proyecto y demás información que se considere pertinente.
- Caracterización del área de influencia del proyecto, para los medios abiótico, biótico y socioeconómico.
- Demanda de recursos naturales por parte del proyecto.
- Información relacionada con la evaluación de impactos ambientales y análisis de riesgos.
- Zonificación de manejo ambiental, definida para el proyecto, obra o actividad.
- Evaluación económica de los impactos positivos y negativos del proyecto.
- Plan de manejo ambiental del proyecto.
- Programa de seguimiento y monitoreo.
- Plan de Contingencia.
- Plan de desmantelamiento y abandono.
- Plan de inversión del 1%.
Plan de Manejo
Es el conjunto detallado de medidas y actividades que,
producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados, que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad.
El Plan de Manejo Ambiental podrá hacer parte del Estudio de Impacto Ambiental o como instrumento de manejo y control para proyectos obras o actividades que se encuentran amparados por un régimen de transición.
Medidas de Manejo Ambiental
Son todas las acciones que se elaboran para un programa sísmico
y que buscan mitigar, controlar y prevenir los impactos ambientales a producir con esta actividad sobre los ecosistemas y pobladores que se encuentren en el área donde se lleve a cabo las actividades sísmicas.
Consultas Previas y Gestión Social
La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder decidir sobre medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación.
Este mecanismo de participación es un derecho constitucional colectivo y un proceso de carácter público especial y obligatorio que debe realizarse previamente, siempre que se vaya a adoptar, decidir o ejecutar alguna medida administrativa o proyecto público o privado y legislativa, susceptible de afectar directamente las formas de vida de los pueblos indígenas en sus aspectos territorial, ambiental, cultural, espiritual, social, económico y de salud, y otros aspectos que incidan en su integridad étnica.
Informe de Cumplimiento Ambiental (I.C.A)
Reporte técnico que explica el qué y el cómo del cumplimiento de una instalación, un proyecto, programa u otra actividad por parte de un operador
o entidad, con las leyes y reglamentos ambientales que rigen en un determinado lugar, como resultado del automonitoreo. La frecuente formulación y presentación de dichos reportes a la autoridad ambiental, dentro de tiempos estipulados y en formatos preestablecidos, es obligación de todas las entidades y usuarios que cuentan con licencias o permisos ambientales otorgados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Plan de Contingencia (P.D.C)
Evento o situación en donde un contaminante es descargado de manera accidental, intencional o por negligencia, alterando y perjudicando la calidad de algún recurso natural.
Interventorias Ambientales HSE y Técnicas
La Interventoría Ambiental se define como la toma de responsabilidad directa por la supervisión y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y específica para el proyecto, así como de los controles y medidas de manejo contenidas en el Plan de Manejo Ambiental, en la licencia o los permisos autorizados y concesiones.
